martes, 4 de septiembre de 2018

Elecciones regionales y locales



Estamos a poco semanas de llevar a cabo una de las elecciones  regionales y locales en el Perú en un contexto más turbio debido a la corrupción, hay varios ejemplos dentro de ellos hay uno que está en la coyuntura los audios CNM, es lamentable para el país cuando creímos que la corrupción ya lo habíamos superado entrada del s. XXI lamentablemente nos equivocamos están vividos y coleando en todas las instituciones públicas y privadas ; funcionarios de diferentes rangos, no aprendimos nada de nuestra historia.



En este contexto también es necesario hacernos una autocrítica al respecto, si las autoridades elegidas están ocupando un cargo no es por su propia voluntad sino, porque fueron elegidos por nuestros votos, no hemos sabido elegir bien y ahora queremos echar la culpa al otro es fácil tirar la piedra o lavarse la mano cuando no queremos asumir nuestra responsabilidad es lamentable para el país y para la democracia. 

Ahora estamos aún a tiempo para que la historia no se repita depende mucho de nosotros es necesario estar informado, moverse de nuestra comodidad si realmente queremos elegir bien y más tarde no estemos lamentándonos con malversación de fondos, obras inconclusas, sobrevaloración de precio, obras mal ejecutadas, licitaciones y contrataciones direccionadas etc.

Existe una pasividad en el electorado creo es una ventaja que le damos a los candidatos corruptos, muchas veces escuche voces de amigos, familiares, vecinos diciendo "no vivo de la política, vivo de mi trabajo” esta frase me pareció interesante de analizar, al principio creí, si tenían razón, son los políticos que deben estar más interesados porque ellos hacen vida política. Sin embargo, es una forma demasiado fácil para evadir nuestra responsabilidad y quedarnos cómodos y cuando las cosas van mal es culpa de los políticos corruptos del país.

En la política estamos involucrados todos, no es necesario ser militante  a un partido o movimiento político sino desde el lugar donde vives el lugar que ocupas ejerces y haces política, el filósofo griego Aristóteles decía: "el hombre es un animal político" es decir el hombre se diferencia a los animales ,entre otras cosas , porque vive en sociedades organizadas políticamente, en cuyos asuntos públicos participa en mayor o menor medida ,con el objetivo de lograr el bien común :la felicidad de los ciudadanos.

Somos copartícipes de la política, nosotros le damos legitimidad con nuestros votos a los ciudadanos que quieren ejercer un cargo público. El Jurado Nacional de Elecciones está haciendo una campaña con Voto Informado
y algunas instituciones privadas como la organización de Transparencia está lanzando una plataforma digital Compara Ya, para que los ciudadanos puedan informarse, es necesario darnos un tiempo como un deber ciudadano.

Está en juego el destino de nuestro distrito, de nuestra región, de nuestro país que tiene una cultura milenaria con riquezas naturales para ser un país de primer nivel si pudiéramos darle uso de manera responsable,  pero no lo somos, porque no sabemos elegir a nuestras autoridades por eso  ahora es cuando debemos tomar en cuenta cuando  votamos en las urnas en este octubre cuando vamos marcar por un símbolo de un candidato o tal vez piensas votar nulo para evitar tu responsabilidad como ciudadano.

No perdamos el tiempo eligiendo a personas que no se merecen estar ocupando cargos públicos solo por un interés personal sino por alguien que tiene  una vocación de servicio a su país; como un apostolado, una persona que está dispuesto a dar todo sus conocimiento, sus dones al servicio de su pueblo con ética y transparencia ,sin embargo para llegar a conocer la persona que voy a elegir su  perfil se hace muy necesario informarse sobre su plan de gobierno si es viable o no, sus actividades sociales, económicas su responsabilidad como ciudadano ahora que estamos más conectados por medio del Internet es más fácil encontrar información como ya lo mencione anteriormente.

Por otra parte, escuche decir al contralor de la república en una entrevista radial son aproximadamente 15 mil millones de soles que se pierden por la corrupción y pueden ser mucho más debido a la ineficiencia de los proyectos nacionales, regionales y locales.

La institución está haciendo grandes esfuerzos para que la ciudadana pueda participar en el control de una obra pública sin importar la grandeza de la obra por ejemplo una cancha deportiva, una pereda peatonal, un parque,etc.  Deben estar vigilados por la ciudadanía, la Controlaría General de la República le brinda herramientas para poder denunciar si observamos irregularidades; existen instituciones donde los ciudadanos podemos participar como agentes de fiscalización.

Debemos ser activos dejando la pasividad, no solo conformarnos con ver las noticias o dar likes en las redes sociales a la lucha anticorrupción, con muestra pasividad dejamos que se convierta en un mal que nunca se pueda acabar hasta incluso conformarnos diciendo: "roba, pero hace obras", es sentirnos derrotados sin haber hecho nada al respecto. 
La lucha contra la corrupción es una tarea que puede ser emprendida desde muchos frentes la ciudadanía por un lado y las instituciones públicas y privadas.

"Cuando los ciudadanos dejan de prestar atención a la política llegan a las instituciones políticos que no prestan atención a los ciudadanos, eso es malo para la democracia". Rosa Diez. política española.

Ahora la pelota está en nuestra cancha ¿estamos dispuestos de hacer goles o autogoles? dependerá de nosotros y la responsabilidad que cada uno asume con su país.




No hay comentarios:

Publicar un comentario